CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESERVACIÓN DE MUESTRAS PATOLÓGICAS
|
 |
Las muestras deben remitirse al Laboratorio de Patología en un medio fijador que las preserva de la descomposición: formol buferado al 10%, en una cantidad de nueve partes de formol por una de tejido. Aquellas muestras que van a ser sometidas a estudio de inmunofluorescencia deberán ser remitidas en fresco (sin fijador) o en solución salina y refrigerada y en el menor tiempo posible transportar a la sede Principal para su procesamiento.
Pasos para el embalaje de las muestras:
-
Recolecte las muestras de patologia en los contenedores primarios, los cuales son suministrados por el laboratorio.( Frascos recolectores, jeringas, tubos).
-
Identifique los contenedores con nombre completo del paciente y número de identificación.
-
Anexe una copia del resumen de historia clínica en todos los casos.
-
Coloque los contenedores primarios en una bolsa sello pax.
-
Colóquela en la nevera de transporte.
-
Asegúrese de que los contenedores se encuentren bien cerrados o sellados.
-
Las muestras de líquidos corporales como: orinas, esputos, bacaf.. etc, deberán remitirse refrigeradas.
-
Las muestras deben venir marcadas con su nombre o número asignado por la entidad remitente.
-
Las muestras deben venir rotuladas el frasco con un marcador o esfero y con letra legible.
-
En caso de enviar casetes para procesamiento estos deben venir rotuladas con lápiz.
-
Los casetes para procesamiento deben ser enviados en formol, los bloques de parafina aislados de cualquier líquido para su conservación y las láminas en estuches o cartuchos de manera que sean protegidas para evitar su ruptura.
-
Las muestras como uñas, huesos deben venir en frasco aparte y debidamente marcadas para su decalcificación.
-
Las muestras son entregadas al mensajero del laboratorio por parte de la entidad remisora, la cual debe registra claramente el proceso a realizar y el número de muestras remitidas.
-
Los mensajeros deben revisar las muestras en el momento que son entregadas y registra en la planilla la cantidad recibida.
-
Las muestras llegan en contenedores de transporte (neveras) a la sede principal, en donde el Auxiliar de Recepción de muestras las recibe, verifica la remisión (esto es, comparar número de muestras remitidas en la orden Vs. Número de espécimen enviados) y datos de identificación concordantes, después de este proceso debe el Auxiliar firmar la planilla de recorrido de los mensajeros.
-
Sí la muestra cumple las especificaciones para el proceso, se alistan para iniciar su proceso de descripción macroscópica.
-
Las muestras se procesan dentro de los parámetros establecidos en los procesos del área de Anatomía Patológica, realizando descripción macroscópica por Patólogo y posteriormente manejo de los tejidos por parte de Citohistotecnólogo.
|
|
 |